jueves, 7 de octubre de 2021

Poésies Isidore Ducasse


                                                        Isidore Ducasse


 Je remplace la mélancolie par le courage,le doute par la certitude, le désespoir par l'espoir, la méchanceté par le bien,les plaintes par le devoir, le scepticisme par la foi, les sophismes para la froideur du calme, et l'orgueil para la modestie.
                                              

viernes, 3 de julio de 2020

Ella






                                                                           ELLA

                                               Va cada mañana a la casa de los locos,
                                               entrega pasaportes al siglo diecinueve.
                                               Lleva un cucharón de plata en la mano
                                               y un violín envuelto en un papel burbuja.
                                               Va cada mañana a la casa de los locos,
                                               deja una piedra magnética sobre la repisa.
                                               Pone una herradura bajo la cama
                                               al diosecillo de los números impares.
                                               Va cada mañana a la casa de los locos,
                                               piensa en que trofeos para la felicidad.
                                               En que palabras para los cántaros rotos
                                               donde tachan su cabeza los escolares.
                                               Va cada mañana a la casa de los locos,
                                               calcula que alguien es todo lo que queda lejos
                                               y dibuja con tiza un círculo blanco.




                           Alexandra Domínguez  Poemas para llevar en el bolsillo

lunes, 1 de junio de 2020

Buenos días memoria







                                                          BUENOS DÍAS MEMORIA

                                  De las horas perdidas junto a una taza de té,
                                  de las horas soñadas junto al Gran Meaulnes,
                                  cuando las manos de los poetas eran dos aviones de hélice
                                  y la hija del jardinero llamaba Rimbaud a una oruga.
                                  Buenos días memoria de los espejos borrados
                                  palabras para decir siete cosas con los labios verdes :
                                  querido foulard de niebla, miel con pájaro.
                                  Buenos días aroma de la hierba cortada, puentes del otoño,
                                  caballos con niñas vietnamitas por el cielo de París.
                                  De las horas pasadas junto a Proust,
                                  de las lentas horas escuchando a Moustaki,
                                  cuando brillaban en el tocadiscos los girasoles negros
                                  y era el corazón un barco ebrio hecho de papel.
                                  La vida nunca es fácil, ser feliz, anochecer,
                                  la cigüeña marca las seis en su campaña,
                                  en las veletas del Oeste octubre va a llover.
                                  Buenos días memoria de las cosas más sencillas,
                                  los ojos de mi gatos, su acordeón y él.

                                                         Alexandra Domínguez / La conquista del aire

viernes, 8 de mayo de 2020

El violín de Aída






                                                      El violín de Aída

                          Mi madre tocaba el violín junto a la ventana los días de lluvia.
                          Con mirada atenta calculaba la mecanografía secreta del
                                                       grillo
                          que hace sonar la cuerdas bajo el arco de crin.
                          El profesor de música la contemplaba en silencio,
                          hacía de pronto un gesto brusco con la mano
                          y ella se detenía y él le indicaba cómo debía repetir otra vez
                                                     la pieza.
                          El invierno era largo, todas las tardes durante un hora
                          mi madre tomaba clases de violín.El violín de mi madre
                          era un Schuster & Co. que tengo yo ahora en mi casa.
                          A eso de las cuatro subía por la cuesta el maestro de música,
                          con parsimonia y paciencia se disponía a enseñarle la lección
                                                    del día,
                          las mariposas negras del pentagrama, las estrellas de la
                                                   partitura.
                          El invierno era largo, durante una hora mi madre tocaba el
                                                   violín, llovía.
                         A eso de las cinco el profesor daba por concluida la batalla,
                         cerraba su carpeta, cogía su abrigo, intentaba encontrar la
                                                   puerta.
                         Yo lo veía desde la ventana bajar por la cuesta como si se
                                                   fuese abrumado
                          hasta que se perdía entre los árboles su lenta figura vestida de
                                                   negro.
                          El invierno era largo, a eso de las seis mi madre abría de
                                                  nuevo el estuche,
                          sacaba su violín, comenzaba a hacer sus deberes de música,
                                                   llovía.
                          Algo ocurría entonces que no debe ser comprendido,
                          algo que jamás debiera ser explicado,
                          la música del cielo, el canon de la lluvia hecho luz en sus
                                                   manos.


                                                        Alexandra Domínguez La conquista del aire

miércoles, 29 de abril de 2020

Poema en el que se habla de lo insignificante






                                    POEMA EN EL QUE SE HABLA DE LO INSIGNIFICANTE

                                  Esta mañana la belleza es insignificante.
                                  Una mesa de madera en una casa de Belfast es insignificante
                                  porque una mesa esta quieta y puede ser tortuga y ser lenta
                                  al cruzar un puente que une lo útil con las chimeneas de
                                                          la poesía.
                                  Otra mesa hecha con la madera del mismo árbol
                                  en la buhardilla donde soñó Nezval en Praga
                                  es insignificante para el que sentado en la taberna en un
                                                        puerto de Noruega
                                  ha abandonado su último sueño y piensa en un barco
                                                         hundido.
                                  Todo lo que es probable es también insignificante,
                                  el cabezal de la cama donde no durmió Rilke en Génova
                                                        es insignificante,
                                   la almohada de barro y el arcón de tablas donde esta Pessoa,
                                   el mascarón de proa que abrió el armario de los mares a
                                                        Neruda.
                                  Esta mañana la belleza es insignificante,
                                  la madera que arde, la corteza del nido del violín,
                                  el lápiz de palo de Chagall, las pajaritas de papel
                                  que echó a volar Virginia Woolf antes de cruzar el agua.
                                  Un árbol no es un árbol si no hubo en él materia de lo
                                                        insignificante,
                                  insignificante es el pájaro en las ramas del árbol de la vida,
                                  el pájaro con pico de alfiler en la solapa con escarabajos
                                                       de Verlaine,
                                  la niña pájaro que pinta con pincel el jardín de los cerezos
                                                       de Chejov.
                                  Lo insignificante es una hoja en blanco, el saxofón sin aire,
                                                         el collar sin pez,
                                  insignificantes los colores en la madrugada marchita de
                                                          los cines,
                                 el vocalista de la orquesta de los pueblos que canta baladas
                                                          en inglés,
                                  oh my love, oh my love.
                                  Esta mañana la belleza es insignificante,
                                  el río Moldava al pasar por Praga, el palomar, el gato de
                                                         mediados de abril,
                                  lo que hubiera podido ser y lo que fui,
                                  el ruiseñor de China en las mezquitas rojas del anochecer,
                                  la red de coleccionistas de mariposas, el bosque azul de
                                                         los barrios pobres.
                                  Lo insignificante, una rosa de papel en un jarrón de plástico.


                                              Alexandra Domínguez   La conquista del aire

jueves, 23 de abril de 2020

Pájaros poema de Juan Carlos Mestre







                                                             PÁJAROS

                                  Eso basta, de una isla a otra los poetas se dicen palabras al oído
                                  como mosquitas muertas esperan la lengua del camaleón
                                  pasa el camaleón ¡zas! se convierten en grillos en mariquitas
                                  cocuyos llenos de luz verde como la menta
                                  los poetas ciervos voladores blancos negros
                                  me refiero al uniforme de plumas
                                  esas niñas siamesas de la dinastía del astrolabio
                                  un corrillo de tábanos en las orejas de la eternidad
                                  entre páginas a ras del amanecer su lanolina
                                  no hay otra cosa igual en cien millas a la redonda


                                            Juan Carlos Mestre del libro La bicicleta del panadero

El poeta es un asunto allí en lo invisible




                                     EL POETA ES UN ASUNTO ALLÍ EN LO INVISIBLE

                     Ese hombre es invisible, su materia de alondra es
                                              invisible,
                     anda en lo invisible con pasos que hacen ruido en las
                                              calles invisibles,
                     come cosas invisible, respira lo invisible, paga con
                                              monedas invisibles,
                     El poeta es un asunto allí en lo invisible, cruza ríos
                                              invisibles,
                     se acuesta con mujeres invisibles, habla con palabras
                                              invisibles,
                     en su corazón la melancolía es invisible, piensa en cosas
                                             invisibles,
                     lee a Kavanagh que escribía libros  invisibles,
                     por ejemplo esto es invisible : My soul was an old horse
                                          offered for sale in twenty fairs.
                     Su furia es invisible, su tempestad también es invisible,
                     trabaja en una fábrica invisible, gasta sus codos en
                                          mesones invisibles,
                     Teiller era invisible, Parra casi es invisible, nadie ha
                                           visto a Rojas.
                     Los obreros brindan al final de la jornada con jarras
                                          invisibles de cerveza,
                     los solitarios se hospedan en hoteles invisibles, llaman
                                          por teléfono
                     a chicas invisibles, esperan en esquinas invisibles a otros
                                          invisibles.
                     En el verano la lluvia es invisible, abren entonces un paraguas invisible,
                                         se van a provincias invisibles a leer poemas invisibles,
                     se encuentran en un parque con alguien invisible, aman
                                         lo invisible.
                     El poeta es un asunto allí en lo invisible, este mismo
                                         poema es invisible,
                     un espejo es invisible, la ciudad en la que vivo es
                                         invisible,
                     lo imprescindible y lo insignificante, eso es lo invisible.


                                                    Alexandra Domínguez del libro La conquista del aire